Descripción
La visión del trauma desde la psicología ha ido evolucionando desde poner a la persona en el centro y acusarla de debilidad o de ser demasiado sensible, pasando por considerar el trauma un trastorno adquirido por un evento intenso y aislado de la vida de la persona, hasta la visión moderna, que es la que ofrecemos en este curso, en la que entendemos el trauma como el fallo continuado de una sociedad por cuidar, educar y mantener a salvo a una persona que, a lo largo de este recorrido vital, ha ido desarrollando defensas y desadaptaciones neurológicas y cerebrales para sobrevivir, perdiendo por el camino la oportunidad de encontrar un sentido a su vida, disfrutar de lo sencillo o establecer relaciones saludables.
Con esta nueva visión, y con la aceptación del TEPT-C como un diagnóstico válido sólo desde 2022 en la CIE-11, y pendiente aún en el DSM, cuya edición revisada aun no lo recoge, el panorama actual sigue recomendando a los terapeutas que usen programas como la TCCCT y la DRMO (EMDR) como primera opción, que se focalizan en reprocesar el evento traumático aislado y en el cambio de la forma de pensar; ambos programas empeoran el TEPT-C en la mayoría de los casos, aumentan la ideación suicida y tratan de convencer a la persona de que su experiencia traumática es algo que tiene que superar, pues siguen poniendo el foco en la persona, revictimizándola y desalentando sus intentos de vivir con normalidad.
ACT, como una estrategia de tratamiento flexible, individualizada y contextual, es la única terapia que en sus propios fundamentos contiene la esencia del TEPT-C; el establecimiento de un círculo vicioso entre la rigidez psicológica y la evitación experiencial, y de esta manera se convierte en la elección ideal para el tratamiento del TEPT-C, incluso en esas situaciones en las que no podemos diferenciarlo del Trastorno Límite de Personalidad. ACT, incorporando la teoría del Apego, la teoría Polivagal y las estrategias para recuperar la neuroplasticidad, permite acoger a la persona con TEPT-C, darle un entorno seguro que respete sus defensas, reconducirlas a un presente más estable mediante técnicas sensibles al trauma y conducirla hacia una elaboración de nuevos valores, ya que la infancia insegura no permitió asentarlos.
En este curso afrontaremos el TEPT-C desde su inicio perinatal, entenderemos las bases del Apego y comprenderemos cómo la persona desarrolla su modelo operativo. Estudiaremos también los distintos modelos teóricos de trauma, para entender cuál es el que explica el TEPT-C y entenderemos cómo evoluciona y de qué maneras emerge en cada momento; finalmente, adaptaremos los componentes básicos de ACT al trauma complejo, y desarrollaremos una estrategia de tratamiento flexible, desde la primera sesión hasta el alta terapéutica.